A. Presentación general: geografía, historia, cultura, economía
Queridos viajeros, para comenzar la preparación de su viaje, nos debemos comunicarle una dirección en la cual usted podrá obtener todas las informaciones complementarias que desea sobre la Polinesia francesa. Es la oficina de turismo de Tahití que se encuentre en España que está abierta de lunes a viernes, de 10h a 18h:
Casa de Tahití y sus islas
Calle Serrano, 93, 20A 28006
Madrid, España
Tel: + (34) 91 411 01 67
Fax: + (34) 91 563 80 62
mailto:info@tahiti-tourisme.ers
Una vez esta información revelada, vamos a comenzar nuestra presentación de este pequeño rincón de paraíso, que es la Polinesia francesa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXhreRSvVed-heRQ3ItlvJpCTdWwg5-kTxh34GYYtpfU7jNDAKmS88ytm1vnoVoRixCDBRtzpTwtSgl1LzaIpxXUAlnoo_JdiyTZdxxD3iQQ31DV-exAWWim_3iLgZ7BHnN6FYvRvR/s320/map1.jpg)
Primero, como se puede verlo sobre esta carta, la Polinesia francesa es una Colectividad en ultra-mar, está perdida en el medio del Océano Pacífico del Sur, lo que le hace, un destino muy apreciado y caro. Ella se compone de 118 islas muy esparcidas, que ocupan una superficie de más de 4000 km ². La isla de Tahití, ocupa sólo, una superficie de 1000 km ².
La Polinesia francesa cuenta cinco archipiélagos y nos interesarán nosotros, principalmente, al archipiélago de la Sociedad que reagrupa las islas más conocidas y visitadas de este territorio.
A propósito del clima, las temperaturas son de 24°C en invierno (de noviembre a marzo), pero, las lluvias tropicales son más frecuentes Así, el verano (de abril a octubre), parece ser la mejor estación para ir este lugar.
Luego, a propósito de la población de la Polinesia francesa, ella cuenta con 260 000 habitantes con cerca 85 % que vive en Tahití y su próxima isla Moorea. La mayoría estando nativa del territorio.
La Capital Papeete se encuentra sobre Tahití que es seguramente la ciudad la más industrializada de la Polinesia particularmente con su aeropuerto internacional que es el lugar de paso obligatorio para cada viaje y que uní todas las otras islas alrededor.
En segundo lugar, al nivel de la cultura, las islas polinesias han fascinadas a los exploradores, pintores y escritores que hicieron su reputación en el entero mundo. A saber, James Cook, Bougainville o Pablo Gauguin.
En efecto, aunque la Polinesia ha vivido bajo la influencia francesa por mucho tiempo, con la religión, su colonización y las numerosas pruebas nucleares, la cultura aquí está siempre tradicional con las numerosas leyendas que se refieren a la creación de estas islas.
El más representativo es la artesanía con los productos locales, los tatuajes y el baile tahitiano que hacen la especificidad de esta mágica parte de Francia.
Al nivel político, se trata de una democracia parlamentaria que tiene para el jefe del Estado, Nicolás Sarkozy. Pero allí, el gobierno se presenta para un alto-comisario de la República, Anne Boquet (designada por el jefe de Estado) y para el jefe del Gobierno, Gastón Tong Sang.
Para acabar esta presentación general de la Polinesia francesa, querremos evocar la economía que se presenta allí puesto que estas islas poseen una economía dependiente de la importación de los bienes, del turismo y de las dotaciones financieras por parte de la Francia. Lo mismo, la cultura de las perlas para la joyería esta también muy desarrollada.
Y para no esconderle nada, la vida allí es extremadamente cara a causa del importación de la inmensa mayoría de los víveres, acompañada por una moneda local, el franco Pacífico (CFP). Un euro equivale a 119,3 francos pacíficos.
Ahora, conociendo un poco mejor este territorio que hace soñar más de una persona, vamos a retrasar más seriamente las condiciones que debe reunir para realizar un viaje en la Polinesia francesa.
¿Cómo ir en la Polinesia francesa?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUF2gf2WTI7rHvjLOADkiR28axkjLtNi1Cuowih0bWeg6xujPROuiTwQXfszPdTF2b9Ri30AlvsFaj9jTVYO-7tXPPkxgiDD-NCPO1I8XWD3_TIx01PWlkcFIToSXdY56dac9eTuwB/s320/map2.jpg)
Varias compañías aéreas unen las ciudades de Nueva York, Los Ángeles y Santiago de Chile con Tahití, la Isla Reina, en vuelo directo.
El pasajero español tiene diferentes opciones para viajar a Tahití y sus islas: la ruta más común durante todo el año es la que enlaza un vuelo de París y hace escala en Los Ángeles. No obstante, en temporada alta se reanudan los vuelos directos desde Nueva York, acorando las horas de viaje desde Madrid y Barcelona.
La puerta de entrada a Tahití y sus islas es el aeropuerto internacional de Faa'a. Se encuentra a 5 km al oeste de Papeete, la capital de Tahití, cerca de los grandes hoteles.
Además de la Terminal internacional y la designada a vuelos interinsulares, dispone de una oficina de información turística, un puesto de alquiler de coches y diversas tiendas, así como cajeros automáticos, una casa de cambio (abierta durante la semana de 7h45 a 15h30 y una hora antes de las salidas internacionales) y un servicio postal (abierto de lunes a viernes de 6h a 10h30 y de 12h a 14h, los sábados, domingos y días festivos de 6h a 9h).
Air France
Calle Julian Camarillo, 21A- 3 planta
28008 Madrid
Tel: 901 11 22 66
Web: http://www.airfrance.com/
Paris-Los Ángeles-Papeete / Papeete-Los Ángeles-Paris
3 vuelos semanales en Boeing 747-400
Air New Zealand
Tel: 900 99 32 41
Web: http://www.airnewzealand.com/
Londres-Los Ángeles-Papeete / Papeete-Los Ángeles- Londres
3 vuelos semanales en Boeing 767-300
LAN
Capitán Haya, 1
28020 Madrid
Tel: 902 888 901
Web: http://www.lan.com/
Madrid- Santiago de Chile- Isla de Pascua-Papeete / Papeete-Isla de Pascua – Santiago de Chile- Madrid
2 vuelos semanales en Airbus A340